top of page

Ecuador - Florícolas incursionan en la venta online y a domicilio

  • Foto del escritor: Sektore
    Sektore
  • 13 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb 2020


Las exportaciones de flores crecieron en 7 % en volumen en este 2020, apalancadas en San Valentín. Sin embargo, el ingreso en divisas no llega a superar al de 2019, debido a que los precios cayeron. Así, se han exportado 16 586 toneladas por vía aérea y marítima este año cuando en 2019 fueron 15 558 toneladas. La venta de flor ecuatoriana al mundo en Valentín 2020 ha representado $220 millones.


En estos días, la actividad florícola se volvió frenética: corte, poscosecha, clasificación de tallos, empacado, cuartos fríos y envío al exterior forman parte de la operación.


Este San Valentín ha sido positivo, pese a problemas generados en el adelanto en al menos diez días de la cosecha, por el cambio climático que devino en un enero muy seco. Así lo explicó Gino Descalzi, gerente de Fiorentina Flowers, ubicada en Cayambe, en el sector de Guachalá. Descalzi explica que esos son los riesgos de la floricultura y que cada vez más los floricultores deberán buscar las estrategias para lidiar con el clima.


Cómo llegar al mercado mundial también es un reto para las florícolas. Algunas empresas, a más de la exportación tradicional, le apuestan al e-commerce. Así por ejemplo, Fiorentina trabaja desde hace seis años con The Bouqs para la entrega de flores en la puerta del consumidor. Esta modalidad representa el 12 % de las ventas. En Hoja Verde, que se dedica a la exportación de rosas preservadas y frescas, el compromiso con sus compradores vía internet es entregar el producto luego de cuatro días de realizado el pedido. (El Universo)


Imagen Superior obtenida de WIX

 
 
 

Commentaires


  • Facebook
  • Twitter
  • Icono negro LinkedIn

Noticias de economía empresarial y finanzas

Manténgase 
Informado
Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico

¡Gracias por tu mensaje!

Registrase
bottom of page