Pasos a seguir para diseñar un plan estratégico efectivo y eficaz
- Sektore
- 10 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Según un estudio de la consultora Kaizen Institute, el 30% de las ocasiones las empresas no son capaces de implementar la estrategia definida con éxito, por lo que ha estudiado los principales fallos que comenten las empresas a la hora de diseñar e implantar sus planes estratégicos con el fin de proponer una serie de pautas que corrijan esta situación. Los pasos a seguir en el diseño de la estrategia que Kaizen Institute enumera son:

Planeamiento Estratégico
Consiste en la definición de objetivos ambiciosos que obliguen a mirar “fuera de la caja” y a desafiar los paradigmas actuales. Debe hacerse un análisis de los segmentos de mercado y las tendencias de cada uno, ejecución de la voz del cliente en el terreno, descubriendo la realidad de sus pensamientos y expectativas, análisis de los drivers de cambio, y definición de las características que marcarán las claves del éxito en el mercado a corto y medio plazo.
Despliegue de la Estrategia a todos los niveles de la empresa
Así será posible involucrar a todas las personas (en todas las escalas y todas las áreas) en la ejecución de la estrategia, priorizando y adaptando las actividades a los recursos existentes. En este punto deben definirse los indicadores que mediarán el éxito de cada iniciativa.
Acompañamiento de la ejecución de las iniciativas
Deben ser definidas las dinámicas de seguimiento en cada escala para garantizar que monitorizan los indicadores estratégicos y reaccionan rápido antes los posibles desvíos con contramedidas eficaces. La coordinación de recursos y actividades debe ser frecuente y la información debe estar accesible a todos.
Proceso de revisión estratégico mensual
Que garantiza el aliñamiento con los objetivos y la definición de contramedidas. Debe ser formalizado.
Además, la consultora destaca varias pautas a tener en cuenta a la hora de implantar la estrategia:
Trabajar sobre el terreno. Mejorar el análisis de la situación actual y la evolución de los procesos, los clientes y los competidores a través del análisis en el terreno, hablando con datos
Diseñar planes a largo plazo. Entender que la estrategia debe orientarse a mejorar o crear procesos en la organización, para que las mejoras sean sostenibles y generen beneficios año tras año, y no solo proyectos puntuales basados en inversión
Analizar la actualidad de la empresa continuamente. Focalizar los esfuerzos en los verdaderos problemas y causas - raíz, con un enfoque quirúrgico y basados en los análisis de la situación actual
Involucrar a toda la organización en el despliegue y ejecución de la estrategia. Todos son fundamentales, y tienen que sentirse imprescindibles. La estrategia no puede ser solo cosa de los directivos, afecta a toda la organización, y todos deben empujarla
Ejecutar los cambios de forma rápida, eficaz y en el terreno. Escapar de los proyectos anuales y transformar los procesos en base a actividades intensivas de corta duración, trabajando en equipo
Trabajar para una evolución progresiva. Gestionar el cambio y vencer la resistencia al cambio, no solo en base a frases motivadoras y comunicación, sino con la creación de dinámicas frecuentes que pongan en práctica los nuevos comportamientos para convertirlos en hábitos.
Fuente: emprendedores2020
Comments