Cómo escoger la ubicación de tu negocio
- Sektore
- 6 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Compartimos un decálogo de consejos para seleccionar –con criterio– la ubicación adecuada para tu negocio:

1.- Cada negocio es un mundo. No es lo mismo un comercio que necesita masa crítica, como una tienda de alimentación, que otro al que sabes que los clientes van a asistir porque te necesitan, como puede ser un servicio técnico, donde no es tan importante el emplazamiento.
2.- Huye de las plazas: Salvo que se trate de una cafetería o un centro de ocio infantil a pie de calle, una plaza es un espacio de relajamiento y tranquilidad, no para ir de compras.
3.- Procura la cercanía de las paradas de metro y autobuses. Cuantas más líneas, mejor.
4.-Opta por la acera de la derecha. Justifica Falcón este criterio explicando que en los coches suele ser el copiloto quien se permite contemplar el recorrido y lo hace, generalmente, en su margen. Por el mismo motivo, un emplazamiento muy interesante es la coincidencia con un semáforo.
5.-Aceras de 2,5 metros de ancho, como mínimo, que permitan el paseo relajado de los potenciales clientes y aléjate de vías con 4 carriles al tráfico.
6.-Busca la proximidad de centros ancla. Se entiende por centros ancla aquellos puntos o edificios que atraen por su actividad el flujo de mucha gente. Es el caso de hospitales, edificios de la Administración, mercados o las bocas de metro. Interesante también detenerse unos días frente a dichos puntos para observar el itinerario habitual que siguen los transeúntes, dado que tendemos a compartir y repetir siempre los mismos recorridos.
7.-Cuidado con la visibilidad. Ni la instalación de los contenedores de basura delante de tu establecimiento ni el reflejo del sol en tu escaparate en el poniente, son aconsejables. El primero porque, además de desagradable, te resta visibilidad. En cuanto al sol, no sólo oculta a determinadas horas lo que luces en el escaparate sino que también puede dañar el género. En cafeterías o terrazas el sol, sin embargo, puede ser un atractivo.
8.-Evita el canibalismo. Consiste, básicamente, en asegurarse de la carencia de establecimientos cercanos que ofrecen tu mismo producto, intentando buscar la mayor exclusividad posible. Recordar que para aquellos negocios que funcionan como clúster la recomendación es justo la contraria. Sería el caso, por ejemplo, de venta de vestidos de novia, tiendas de informática o establecimientos de tatuajes.
9.-Cuidado con las zonas nuevas. Tanto la creación de nuevas zonas residenciales como centros comerciales pueden resultar atractivos a un franquiciado por la ausencia de competencia. La idea puede funcionar bien pero conviene en estos casos analizar la capacidad económica y de tesorería disponible para los meses iniciales, dado que los nuevos espacios suelen requerir algunos meses de madurez.
10.- Aprovecha las nuevas tecnologías. Como por ejemplo la aplicación de InAtlas Places, una solución tecnológica que permite al usuario acceder de forma gratuita a un estudio fiable de la actividad comercial por zonas. El resultado, basado en Big Data, puede visualizarse directamente en pantalla a través de mapas de calor. Emprendedores
Comments