top of page

Emprender en el metaverso

  • Foto del escritor: Sektore
    Sektore
  • 6 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Seis emprendedores que ya han dado el paso de crear negocios del metaverso nos dan las claves sobre las oportunidades para desarrollar este nicho de mercado en el que está todo por hacer.

Metaverso
Por más que suene a ciencia ficción el metaverso ya está aquí y ahora puede ser el mejor momento para crear negocios en torno a esta tecnología que –dicen– va a cambiar el mundo.

1. Uttopion, pionero en dividir su contenido en comunidades cualitativas. Nació hace más de 2 años para conectar marcas, usuarios y creadores de contenido de todo el mundo en espacios virtuales customizables.

«Crea tu espacio en el metaverso para poder aportar valor a tu comunidad. Una agencia de marketing puede hacer testing de campañas, una empresa financiera puede dar formación a sus clientes, una tienda puede hacer ofertas exclusivas a su comunidad en su espacio virtual, etc. Hay que aprovechar que es un espacio sin límite geográfico ni de creatividad».

«Cualquier negocio que quiera atraer a su comunidad a un espacio global sin barreras es susceptible de ser creado en el metaverso. Cualquier proyecto que vaya ligado al contenido dispone de este nuevo canal para crear una estrategia de marketing y crear más comunidad dando a conocer su concepto en un espacio que alberga otros proyectos y otras comunidades. Es un caldo de cultivo del networking, de aprendizaje, de enriquecimiento cultural…, en definitiva, una interacción social y económica de contenido real en un espacio virtual, que te permite vender productos, hacer activaciones de marcas ligadas a descuentos, a oportunidades de crecer, de emprender y de darte a conocer».



2. Playoffnations, una agencia experta en medios no convencionales que posee la comunidad de influencers y usuarios más grande de España. Su objetivo es conectar a las marcas con los nuevos medios como el ocio electrónico, las plataformas de streaming, y los influencers de ambos. Trabajan de la mano de marcas referentes como La Liga, Mcdonalds o Jazztel, entre otras.

«El Metaverso es la consecuencia del avance tecnológico ligado a las nuevas formas de vida. Quien sea capaz de crear comunidad y hacerla partícipe de cualquier herramienta focalizada a las nuevas tecnologías, será capaz de establecer un modelo de negocio duradero basado en lo más importante, el foco en el usuario«.



3. ActioGlobal, la agencia líder en el desarrollo de Ways of Working para el futuro del trabajo, con impacto en más de 32 países y 24 sectores en organizaciones referentes de todo el mundo.

“Para emprender en el metaverso, en primer lugar hay que obsesionarse con responder a cinco preguntas fundamentales: 1.-Qué problemas, sin resolver o mal resueltos hasta la fecha, esta nueva tecnología y el canal que ésta genera puede resolver, 2.- cuántas personas tienen ese problema, 3.- cuántas de esas personas están dispuestas a utilizar esta nueva tecnología para resolver el problema, 4.- cuánto están dispuestas a pagar por ello y 5.- cómo la tecnología disponible en el Metaverso nos va a permitir escalar, en caso necesario».

«Si bien las cuatro primeras son esenciales para determinar la viabilidad de emprender, dada la poca madurez de la tecnología actual, no cuestionar la capacidad técnica de escalado puede bloquear un futuro crecimiento”. Emprendedores

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Icono negro LinkedIn

Noticias de economía empresarial y finanzas

Manténgase 
Informado
Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico

¡Gracias por tu mensaje!

Registrase
bottom of page