top of page

Los datos, la materia prima de la economía del futuro

  • Foto del escritor: Sektore
    Sektore
  • 18 nov 2019
  • 1 Min. de lectura

(El Comercio) La información digital aumenta todos los días de manera exponencial en el mundo, algo que se mantendrá en el mediano plazo porque la penetración global de internet bordea actualmente el 60%. Lo anterior significa que todavía falta incorporar a millones de personas al mundo digital, quienes seguirán alimentando a la ‘big data’ con información proveniente de declaraciones de impuestos, recibos de compras, tarjetas de crédito, descarga de aplicaciones, aparatos con conexión a internet y un enorme etcétera.

Esos datos, en cantidades industriales, son en la actualidad una gran fuente de riqueza. Algunos creen que son la materia prima del presente y del futuro, como lo fue el petróleo hace algo más de un siglo. Pero como ocurre con las materias primas, las mayores ganancias se llevan las personas o las empresas que puedan añadir más valor al producto. En el 2014, un informe dela consultora Bain & Co señaló que, de 400 grandes empresas, las que adoptaron análisis de grandes datos ganaron una ventaja significativa sobre el resto del mundo empresarial.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Комментарии


  • Facebook
  • Twitter
  • Icono negro LinkedIn

Noticias de economía empresarial y finanzas

Manténgase 
Informado
Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico

¡Gracias por tu mensaje!

Registrase
bottom of page