¿Qué es la geolocalización en marketing?
- Sektore
- 7 jul 2021
- 2 Min. de lectura
La geolocalización en empresas es una técnica de marketing digital basada en la personalización de los contenidos en base a la localización geográfica de los compradores potenciales. Esta técnica permite ofrecer contenido, filtrado según el lugar de residencia, para una mejor experiencia de usuario.

Los ejemplos nos ayudan a verlo con más claridad. Al visitar una web que tiene varios idiomas, se nos muestra la versión de idioma del país en el que residimos en el momento de entrar a la página. Esto afecta también a los anuncios que se nos muestra e incluso a las ofertas y promociones específicas de cada país, que vamos a poder ver o no según nuestra ubicación.
La geolocalización también tiene un impacto claro en el usuario, que la usa a su favor. Es una variable que nos permite satisfacer nuestras necesidades con mayor rapidez ya que, al filtrar los resultados de búsqueda, encontramos mucho antes lo que necesitamos. La interacción es clave: las reseñas y comentarios en establecimientos impulsan a nivel SEO e influyen en las decisiones de compra de los usuarios que vendrán después. Una relación bidireccional y mucho más cercana gracias a que conocemos nuestras respectivas ubicaciones.
Beneficios de la geolocalización para las empresas
Recurrir a la geolocalización de Google para potenciar nuestro branding, aumentar la visibilidad y mejorar las relaciones con nuestros clientes es una gran opción. La geolocalización mejora la experiencia del usuario, ya que personaliza el contenido y lo adecúa al idioma del receptor (muchos periódicos internacionales muestran diferentes noticias según el país desde el que lo visites, por poner solo un ejemplo).
Esta personalización asegura una mayor interacción con el contenido y, además, la adaptación de la publicidad con campañas Display garantiza una mejor performance de las acciones. También es útil para prevenir fraudes: un pago con tarjeta de crédito desde una ubicación no habitual nos pone en alerta para comprobar la autenticidad de la operación. Las empresas que aún no hayan actualizado su información en Google My Business o no hayan diseñado una estrategia de SEO local con buenas prácticas tienen trabajo por hacer. La buena noticia es que el potencial de crecimiento también es enorme, así que manos a la obra. Wearemarketing
Comments