Tres aplicaciones que hacen que la experiencia del cliente sea más inclusiva
- Sektore
- 23 jun 2021
- 2 Min. de lectura
En una predicción reciente, Forrester describió 2021 como el año de la experiencia del cliente inclusiva (CX). Cuando leí eso, me pregunté si eso implicaba que antes no era inclusivo.

Sin embargo, dejando eso a un lado, un aspecto de la inclusión que no se discute a menudo es la discapacidad.
Las iniciativas alentadoras que he visto incluyen:
La aplicación WelcoMe, creada por Gavin Neate, CEO y fundador de Neatebox y su equipo, que actualmente es la única solución que combina la capacitación del personal de primera línea y el apoyo a los clientes discapacitados. En un podcast reciente, Neate explicó que su aplicación le permite a un cliente con una discapacidad configurar un perfil básico y elegir un lugar o negocio listado en su sistema que le gustaría visitar. Luego, el sistema le permite al equipo de servicio apropiado saber cuándo está a punto de llegar y les brinda una descripción general de la afección que tiene la persona, enlaces a información sobre esa afección en particular y los mejores consejos sobre la mejor manera de interactuar con alguien con esa afección.
La plataforma de inteligencia artificial posterior a la compra HelloDone se ha asociado recientemente con DHL Parcel UK para respaldar las conversaciones bidireccionales entre clientes con discapacidades y conductores para que puedan organizar entregas a domicilio accesibles. Esto incluye una opción de 'Solo un minuto' (JAM) que alerta a los conductores de que es posible que necesiten esperar más de lo habitual en un punto de entrega, para que los clientes con discapacidades tengan tiempo de llegar a su puerta. Este problema fue destacado por un estudio reciente de Citizens Advice , que encontró que más de un tercio (39%) de las personas con discapacidad experimentaron problemas con los partos en una sola semana el año pasado.
Talov , una start-up ecuatoriana, ha desarrollado una aplicación llamada SpeakLiz, que ha sido diseñada específicamente para la comunidad sorda. Utiliza IA para transformar texto escrito en sonido, transcribir palabras habladas y también puede alertar a una persona sorda o con problemas de audición sobre sonidos cercanos como el de una ambulancia, una motocicleta, música alta o incluso un bebé que llora. Además, también tiene una función de reconocimiento de lenguaje de señas muy impresionante que transforma el lenguaje de señas clásico en voz y texto en tiempo real mediante el uso de la cámara del teléfono del usuario. Esto permite que las personas sordas o con problemas de audición se comuniquen con casi todos, independientemente de si conocen el lenguaje de señas o no.
Estos son maravillosos ejemplos de innovaciones tecnológicas que están mejorando tanto el día a día como la experiencia del cliente de las personas con discapacidad.
Yo, por mi parte, espero que veamos más y más de estas innovaciones e iniciativas desarrolladas, financiadas y utilizadas tanto como sea posible.
Luego, junto con esfuerzos adicionales para abordar las necesidades de otras comunidades marginadas, podremos afirmar que estamos adoptando un enfoque más inclusivo para la experiencia del cliente. Forbes
Comments